lunes, 26 de abril de 2010

Ya estan los once para los entrenamientos

Este martes 27 de abril, desde las 10:00 de la mañana, la Selección Argentina Masculina Mayor realizará su primer entrenamiento de la temporada 2010 con vistas a los exigentes compromisos que tiene por delante, como la Liga Mundial FIVB y el Campeonato Mundial de Italia.

El equipo nacional trabajará a las órdenes del entrenador Javier Weber en las canchas 2 y 3 del Club Ciudad de Buenos Aires con acceso libre a los medios de prensa para el registro de imágenes y notas posteriores.

La Liga Mundial FIVB arranca el 4 de junio para la Argentina en La Habana, Cuba, ante el equipo local. En el Grupo D, el equipo nacional enfrentará además a Polonia y Alemania. Recordamos que Argentina está clasificada para el Final 6 como organizador (se disputará del 21 al 25 de julio en el Orfeo Superdomo de la provincia de Córdoba) y que disputará su segunda ronda final consecutiva, ya que en la temporada pasada consiguió por primera vez la clasificación por méritos deportivos a esa instancia en Belgrado, Serbia. El Campeonato Mundial se disputará en el mes de septiembre.

Los jugadores que arrancarán los entrenamientos este martes serán los siguientes:

Gabriel Arroyo, Javier Filardi, Martín Blanco Costa, Gustavo Scholtis, Demián González, Alejandro Spajic, Sebastián Solé, Federico Pereyra, Guillermo García, Pablo Meana y Lucas Chávez.

El grupo de trabajo se irá completando durante las próximas semanas, a medida que los jugadores que participan en ligas del exterior vayan finalizando los compromisos con sus clubes.

El día 1 de mayo se conocerá la lista de 19 jugadores para la Liga Mundial FIVB, de los cuales 16 serán parte del grupo que disputará el torneo y 3 irán alternando entrenamientos y competencia en la Selección Sub 23.

Fuente: FeVA

La Federación Internacional de Voleibol confirmó las sedes de los mundiales base del 2011

La FIVB anunció que Turquía, Perú y Brasil serán sedes de tres de los cuatro Mundiales de base que se disputarán en 2011: Menor Femenino, Juvenil Femenino y Juvenil Masculino respectivamente, tras la aprobación de la Mesa Administrativa de la FIVB en su reunión en Punta Cana, República Dominicana este jueves.

La confirmación de los países anfitriones de los torneos FIVB para menores de 18 (Menor Femenino), 20 (Juvenil Femenino) y 21 (Juvenil Masculino), que se realizan cada dos años, completa un proceso de postulación de seis meses. Debido a la tardía baja de Egipto como posible sede del Mundial Menor Masculino (Sub 19), el período de postulación para dicho torneo volverá a abrirse.

En otras decisiones de la reunión, se confirmó la fecha de los Mundiales de Clubes FIVB (14 a 21 de diciembre), se aprobó la utilización del Set de Oro (Golden Set) como desempate, y el sistema de puntuación aplicado en la Liga Mundial FIVB pasada (tres puntos para 3-0 y 3-1, dos para 3-2, uno para 2-3 y cero para 1-3 y 0-3) será extendido a las demás competencias FIVB desde 2011.

Fuente: FeVA

lunes, 19 de abril de 2010

Derrota de la Selección Argentina Sub 23 en Perú

Mientras corría la noche del domingo, en la localidad peruana de Chosica, el seleccionado de Argentina y el seleccionado de Perú se enfrentaron nuevamente en la continuidad de la gira de la Selección Sub 23 Femenina en el país peruano.

Después de aquel 3-0 en la Copa Telefónica, el equipo de Horacio Bastit levantó su nivel y se fue a cinco sets con las peruanas, quienes finalmente prevalecieron por 3-2.

Según diferentes fuentes consultadas, después de perder el primer set, Argentina tomó la delantera en el marcador por 2-1 (marcadores de 25-20 y 25-18) y comenzó a mejorar en todos los parciales, sacando ventajas y haciendo que el local corriera de atrás. Pero, Perú plantó en cancha a un equipo con varias de las que se perfilan para ser titulares mundialistas (Keldibekova, Soto, Uceda), al que Argentina complicó con el saque.

Los dos sets finales fueron emotivos, y por la mínima diferencia se los llevó Perú: 26-24 y 16-14.
El Coliseo Carmela Estrella de Chosica, con capacidad aproximada de 3000 personas, estuvo repleto para la ocasión.

El trabajo de la Selección Argentina en Perú se extenderá hasta el martes 20.

viernes, 16 de abril de 2010

¡DREAN BOLIVAR CAMPEÓN!


Drean Bolivar y UPCN Voley,dos equipos que midieron fuerzas y jugaron en gran nivel, sobre todo en defensa. Drean Bolívar tremenda ventaja, y supo sostenerla en base a su mejor rotación (8-7), pero los de San Juan dieron pelea en contraataque. Wallace se mostró como la opción siempre más confiable de William (7 puntos) incluso cuando el pase mayor llegaba prolijo desde la dupla Meana-Badá. El saque de 4 aces fue otro factor de desequilibrio para el local que fue empujado por 2 mil hinchas vestidos de celeste gracias al aporte de un sponsor. Si bien Joel y Suguinha acercaron a los cuyanos con potentes remates (20-19), las Águilas fueron más contundentes y con un saque de Filardi lograron imponerse por 25-22.

En el segundo Drean Bolívar sacó una diferencia más evidente y Weber demostró que no tiene jugadores preferidos sino que piensa en función de equipo. Cuando vio que García había bajado su producción, lo reemplazó rápidamente por Filardi (7-8). UPCN había mejorado su recepción respecto del chico anterior y González distribuyó más la pelota hacia el centro (los centrales aportaron 6 puntos). Los sanjuaninos lograron mayor regularidad pero entregaron una suma considerable de puntos por error (9) que los condicionó. El equipo conducido por Weber lo dio vuelta con el Caño Spajic como abanderado y más tarde cristalizó el 2-0 con la potencia de Wallace. Así, cambió de cancha con el tablero en 25-19.

UPCN reaccionó en el tercer capítulo y llevo adelante el marcador aunque mostró cierta fragilidad para mantenerse arriba. Drean Bolívar esperó su momento de golpear sin alejarse. Joel y Junior marcaban el ritmo del conjunto de Armoa en una buena tendencia de rotación que no le permitió al campeón experimentar una racha de más de dos puntos consecutivos. Wallace, implacable, igualó en un par de oportunidades el tablero y más tarde, un ace de Filardi estableció el 17-17. Un agenialidad de William levantó a un público cada vez más convencido de que el sexto título estaba cerca. Con otro saque ganador, Badá estableció la championship ball. Joel estiró la definición con una potente diagonal y Spajic volvió a dejar a su equipo a un punto de la Copa. El sanjuanino Pereyra gritó y entró para sacar, recuperó la pelota y así, le dejó a Arroyo la posibilidad de quedar en la historia de Bolívar obteniendo un nuevo título para la franquicia.
Síntesis:

Drean Bolívar: William. Wallce, Spajic, Arroyo, García, Badá y Meana (L)
Ingresaron: Pereyra, Aschemacher, Filardi
DT: Javier Weber

UPCN: González, Joel, Porporatto, Junior, Patti, Suguinha y Garrocq (L)
Ingresaron: Toro, Nielson, Molina,
DT: Fabián Armoa

Estadio: República de Venezuela – San Carlos de Bolívar (Buenos Aires)

Árbitros: Mendoza - Barrios

domingo, 4 de abril de 2010

Bolívar se recuperó y volvió a quedar en las puertas de la gloria.


El equipo bonaerense se levantó rápido de la caída sufrida la noche anterior, donde había marcado un bajo nivel en lo colectivo, venció a UPCN en condición de visitante ante una multitud por 3-1 y se vuelve a la capital nacional con la intención de disputar el próximo jueves el último partido, ya que de quedarse con el triunfo, cosechará un nuevo título (cuarto consecutivo).

En la noche del jueves, UPCN le ganaba a Bolívar y encendía una llama de esperanza de batacazo en el pueblo sanjuanino, pero “Las Águilas”, 24 horas después, sacaron a relucir su chapa y volvieron a golpear el sueño de los de Fabian Armoa. Así, los de Weber quedaron a sólo una victoria de su cuarta corona al hilo (sexta en total).

El partido se definió en cuatro sets, con parciales de 25-22, 22-25, 22-25 y 14-25. Otra vez, Wallace fue de lo mejor de la visita, pero el mas gravitante fue el sanjuanino (que tiene un duelo aparte con UPCN, ya que sus inicios deportivos, los realizó en Obras –clásico rival de los gremiales-) Federico Pereyra, viniendo desde el banco.

Ahora todo parece indicar que a Bolívar se le allanó el camino hacia la gloria, la que puede alcanzar el próximo jueves, cuando se dispute la quinta final entre ambos, en el Estadio República de Venezuela, a partir de la hora 22 y con la televisación de ESPN+.

14.000 personas y nada para acotar.

Párrafo aparte para una de las apostillas del 2010: en la noche del jueves, 6.000 espectadores le pusieron un marco imponente al Aldo Cantoni, que deliró con el 15-11 en tie-break frente a Bolívar. La victoria ilusionó de tal manera a los locales, que al día siguiente, fueron 8.000 las almas que coparon el Estadio, esta vez, para ver la caída de su team, al que despidieron con una cerrada ovación.

Muy pocos son los comentarios que amerita esta situación, sólo resta analizar las estadísticas y sacar cada uno sus propias conclusiones.

Sí señores, San Juan es la capital del vóley.

Redacción: Tiempo de Voley
Imágenes: ACLAV y SOMOS VOLEY.

viernes, 2 de abril de 2010

UPCN demostró entereza y descontó en la final.

El equipo que conduce Fabián Armoa, derrotó en tie-break a Drean Bolívar y puso en evidencia que dará lucha hasta el final, buscando pegar el batacazo ante en máximo favorito. Joel fue el máximo anotado con 33 puntos. Esta noche se jugará el cuarto cruce desde las 22 por ESPN+.

El equipo bonaerense se quedó con los dos primeros partidos, jugados en su propio estadio con un único resultado de 3-0 e hizo suponer que todo se le haría mucho mas fácil en su camino a su cuarta corona consecutiva (séptima en total). Además de todo esto, le echó sobre las espaldas del propio UPCN, la presión de tener que ganar su compromiso como local para volver a encender la llama de la esperanza.

Así de presionado salió al Aldo Cantoni, que se vistió de fiesta, como ya nos tiene acostumbrados y así de presionado jugó 5 duros y trabados sets, que le terminaron dando un triunfo vital de cara a sus aspiraciones.

Finalmente, fue 3-2 (23-25, 25-18, 24-26, 25-22 y 15-11) a favor de “Los Cóndores”, que se volverán a jugar en la noche de hoy otra de las cartas mas importantes de su historia, cuando vuelvan a recibir a “Las Águilas” de Javier Weber, que saben que, de ganar allanarán su ruta, de cara a la máxima gloria una vez más.

El cuarto choque de ambos en la finalísima de la Liga Argentina Nativa Nación se jugará no antes de la hora 22, e irá televisado nuevamente por la señal de ESPN+.

Redacción: Tiempo de Voley.
Imagen: ACLAV

Ahora, en Red del Plata.

Chicos en Movimiento, después de 7 años, abandonó Radio San Patricio, para trasladar su propuesta radial a una nueva frecuencia: FM Red Del Plata, 104.1 Mhz.

Ahora, el programa se podrá sintonizar de Lunes a Viernes, desde las 14 hasta las 16:30 hs.

Con motivo de este cambio, nuestra sana costumbre de comentar las novedades mas salientes del Voley, cambiará su formato también, ya que todos los días, se encontrará brindando noticias, comentarios y entrevistas, alternando horarios (sujeto a la programación del programa).

Los esperamos.

Tiempo de Voley.